Diagnóstico Ambiental
El objetivo general de realizar un Diagnóstico Ambiental es conocer la situación actual de los factores ambientales (flora, fauna, aire, suelo, agua) y factores socioeconómicos dentro del área de influencia donde se desarrollará su proyecto. Al realizar un diagnóstico ambiental para su proyecto, usted podrá tomar mejores decisiones para no afectar la biodiversidad ni la calidad del hábitat.
Con esta acción se pretende identificar los factores de presión que los procesos de desarrollo y sus dinámicas ejercen sobre los componentes ambientales, como medio para analizar el efecto relativo dentro del contexto regional.
Se determina y se analiza el estado actual de los componentes ambientales de la zona de influencia de su proyecto, a fin de determinar los elementos diagnósticos que permitan la elaboración de escenarios ambientales futuros.
Analizar las respuestas de los actores sociales hacia el mejoramiento del estado de los componentes ambientales, de manera que se cuente con elementos para establecer un marco de actuación sustentable.
Bajo este marco, el diagnóstico ambiental busca como alcance el proteger el entorno natural y mantener la estructura y función del o de los ecosistemas influenciados por el desarrollo de su proyecto.
La base metodológica sobre la cual se sustenta el diagnóstico ambiental, es el modelo PER (Presión-Estado-Respuesta) desarrollado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 1991; 1993) a partir del modelo original de Presión-Respuesta propuesto por Friends y Raport (1979).